Maestro Sixto Valencia

En este 23 de abril de 2015, el Mundo ha perdido un ser extraordinario, un gran Padre y Esposo, un ejemplo como Profesional: el Maestro mexicano Sixto Valencia Burgos.
Con esta rara mezcla de enorme tristeza por su partida y a la vez, alegría por haberlo conocido en Bolivia y verlo nuevamente en México, solo le diré que seguiremos muchos su ejemplo de buena onda en todo momento... siempre escucharé sus palabras...



0 comentarios:

Claudio Peré | Curso para Docentes en Buenos Aires | Orígenes de los Relatos Gráficos


Estimados Docentes.
Hoy, 13 de Abril de 2015, un entrañable compañero de aventuras en Historietas está cumpliendo 41 años. Claudio Peré no solo es un gran tipo, sino que además, su permanente compromiso con la docencia, la investigación y la historieta lo convierten en un enorme referente para la difusión de las posibilidades didácticas del mundo de viñetas. En cada proyecto de Peré se respira esa preocupación constante por brindar lo mejor de sí, poniendo el alma en sus realizaciones, que se nutren de lo propio, de los mitos y leyendas, de sus recuerdos de la infancia, un abrevadero delicioso del cual extraer las mejores historias.
            A las 18 hs del 10 de Abril, hace unos días nada más, en el Aula 1 del Centro Cultural de la Universidad Nacional General Sarmiento UNGS de San Miguel, Buenos Aires, comenzó a dictar el Curso de Historieta para el Aula, “Orígenes de los Relatos Gráficos - Introducción al Arte Secuencial”. Esta es una Muestra más de su  incansable gestión en San Miguel y en muchos espacios, donde ha obtenido sus frutos.

Por este motivo, lo entrevistamos para conocer más sobre esta propuesta para los docentes y para estos últimos puedan saber más sobre este gran autor y difusor de la historieta Educativa en Buenos Aires.


El curso propone como objetivo general brindar al docente herramientas de la Historieta para desenvolver la clase. Ahora iniciamos el primer trimestre de tres, no son correlativos pero sí están ordenados en una clasificación histórica. Empezamos con las leyendas en tanto aparecen en contacto con el género, sobre todo las que calificamos como más antiguas, zoodiacales, fábulas, nahuales, etc.
En segundo término nos adentramos en el área de composición narrativa, en relación a los mitos, contexto y difusión, es el más generoso en cuanto a ejemplos de didáctica por la cantidad de elementos que existen, y por último la idea es arribar a la historieta como totalidad, sin dejar escapar que siempre hay una cosmogonía presente o lo que los historiadores llaman, en latín, la “Imago Mundi”. Todas las Historietas no escapan a un análisis que se componga de una clasificación histórica, de modo que este es el nexo para aplicar su utilización desde las materias.

¿Por qué crees que la historieta tiene que llegar a las escuelas?
El dibujo de caricatura y la historieta están en la primer parte, a través de manuales; hay ausencias de ellas en los niveles medios y superiores, donde algunas veces son propuestas por los chicos o docentes en forma personal, y si son atendidos, se imponen y funcionan. En los últimos años la tendencia cambia desde Nación, y surgen propuestas como Banda Dibujada, Aquelarre, ustedes en la unhil, que desde Tucumán, que han trascendido a nivel nacional e influyen acá y en el interior del país.
Nuestra propuesta se basa primero en la oralidad. Pensamos que el dibujo actúa no solamente en la idea sino sobre la palabra, por eso también hacemos hincapié en reconocer que la palabra es el principal medio de comunicación. Quien tenga voz, tiene discurso. Allí se origina la secuencia, si bien aun es invisible luego en el registro cambiará de estado.


Las cualidades de la Historieta la hacen útil a la escuela: retiene por medio de la recreación, entretiene, es universal. Recuerdo que hace unos años un artículo de ciencia indicaba que a una mayor asociación de datos mayor es el desarrollo de inteligencia. La historieta está relacionada con los símbolos y sus discursos: los datos que somos capaces de percibir, en un momento se ordenan en un para qué funcional -la narración- y luego tenemos el registro que establece el lenguaje, el código visual. Esto es así desde la construcción del conocimiento en el inicio de las civilizaciones. Si no es la Historieta un ámbito o soporte natural para la educación, cuál puede ser?
Una vivencia de esto. Estaba leyendo el libro de Scott McClaud, Understanding Comic, cuando rendía en marzo Derecho. No había cursado la materia, no entendía nada y no me servía estudiar de memoria. Hasta que apliqué la visualización, tal como hacemos en Historieta, a la idea Jurídica, donde se concibe que un Banco, una Institución tiene vida propia como una persona humana, mientras esté constituida con su personería.
Ahí me di cuenta por qué la Historieta hace pensar y elaborar asociaciones de ideas. Todo lo contrario a lo que nos decían que es acartonada, infantil y pasada de moda.

Es muy importante que las instituciones reconozcan la idoneidad profesional de los historietistas con trayectoria... ¿Qué pasa por tu alma en estos momentos, donde llega algo por lo que has luchado muchísimo
Es como si mi integridad se multiplicara en tres etapas. Asumo la responsabilidad de compartir estas investigaciones para que sean aprovechadas con beneficio de todos en mi comunidad, y en otro extremo me recuerda las vivencias como alumno.
La propuesta que realiza el MNE (el Programa Nacional de Formación Permanente, Nuestra Escuela) atiende aquellos reclamos que hacíamos como alumnos, en relación a abrir más la participación de las experiencias a las que solo tienen marcos teóricos. Jauretche reivindica el lugar de la maestra, el docente de nuestra escuela, cuando en sus libros dice imitarla, repasando el contenido para abrazar el tema y agregando un punto de conexión, para mí con la historieta, para él con el lugar del fogón, donde en sus palabras dice “nuestros indios y gauchos impartían el conocimiento de la mano del entretenimiento”.
Lo importante es atender al docente, que puedan apropiarse de la Historieta. Tengo la ventaja de haber realizado charlas abiertas y talleres, en escuelas como universidades. 
Espero que podemos lograr que muchos niños y jóvenes puedan aprender utilizando la Historieta, tal como lo hicimos nosotros.


¿Qué es lo que viene a partir de esta gran experiencia?
La idea es que mientras se desarrolla el curso vayamos supervisando en el aula cómo llegan las consignas. En cada uno se va a realizar una muestra final y propondremos generar la producción de publicaciones digitales, para dejar un registro de lo que los alumnos hacen en clase.
Por otro lado seguimos produciendo el proyecto de Piragua, Reflejos del Reconquista, que consiste en una línea histórica hecha en Historieta, que se enlaza al de Poblaciones Indígenas ya difundido por la región, que es un deseo publicar este año.
También en el Centro Cultural de la UNGS continuaremos con actividades del Encuentro de Dibujantes, la Historieta Cuenta, que incluye muestras, talleres y charlas.

La mitología juega un papel importante en tu trayectoria como autor e investigador de historietas, ¿qué es lo te cautiva?, ¿cómo nace ese interés?
De chico me atrapaban los libros de historia, las figuritas con los trajes de los soldados, los mapas, las viviendas en las distintas épocas, todo eso que a un gurrumín hace viajar. Un poco de más grande las historietas de la Skorpio. Mi viejo tenía una modesta biblioteca en casa y tuve tiempo de curiosear en los libros. Uno trataba sobre los mapas de América realizados en Roma, pero en el siglo uno, 1300 años antes del Descubrimiento.
Con ingenuidad seguí el tema, no tenía prejuicios, me lancé a leer como uno lee una de aventura, dejándome llevar. No es que pensé “voy a aprender de la historia”. Pero me impulsó a investigar. Yo tengo un vínculo fuerte con el río, en el conurbano, donde jugaba de chico. Cuando uno crece en un barrio como el mío, hay una separación abrupta con ese contexto al terminar la escolaridad, tiene que irse a trabajar fuera del propio ámbito, lo que para mí era transformarme, mientras que a la vez el monte desaparecía con la parquización.
Tuve necesidad de saber por qué se arrebataba su geografía, entendía que era un área urbana pero el proceso era el mismo que se llevaba adelante en otras regiones de selvas fluviales. Ahí aparece la importancia de lo mitológico. Por un lado un mito actual, continental, es el que somos a partir de la llegada de Colón. Leyendo los libros de los años anteriores a 1950 y 60, uno cree que a Dios se lo confundió con Colón. Eso cambió un poco, solo un poco ahora.
En cambio en lo local, el mito era que vivíamos en el peor lugar del mundo, un barrial que se inundaba con 3 gotas. Investigando encontré que era un paraíso terrenal: efectivamente vivíamos encima de un bañado, de fauna y flora diversa, con tierras ricas en minerales para huertas, ideales para desarrollar una vida autosustentable. Cuando me di cuenta,  recordando que yo me bañaba en las zanjas con mis amigos, que vivíamos felices porque llovía y al rato había un sol de 35º, era tarde para detener el avance del “progreso”. Y no quería hacer Historia en el sentido de hablar del pasado como tiempo superior al presente.
En todo esto tengo una influencia muy importante de la Historieta, como su nombre lo indica con ironía, es la historia negada o la historia viva. La caricaturización de los hechos sociales, a la que corresponden las voces quejosas de los actores “el tiempo loco”, “lo que mata es la humedad”, todo eso que uno recopila como historietista y el historiador descarta porque son marcas en el cuerpo, ilegibles a la historiografía.


Para que los docentes puedan conocer sobre tus orígenes ¿Quién es Claudio Peré y cuáles son tus senderos recorridos entre viñetas?
Nací en La Boca, en una familia llegada de Rosario, después de andar por varios hoteles mi viejo consiguió una casita en el conurbano, en el 81, yo tenía 6 años. Mi hermano más grande dibujaba y hacía humor gráfico, tenía libritos de esos para aprender a distancia, así que el dibujo era casi por imitación, salía.
Empecé escribiendo, en el tiempo me fui volcando a dibujar y finalmente a contar gráficamente. Tengo un sello Piragua Historieta con el que hicimos algún cuaderno y otros fanzines. Por ahora me identifico con lo que dice Cristian Mallea, que él define Historietista Independiente: intento producir narrativa dentro de lo que se conoce como la Escuela Argentina, a lo que agrego producción histórica, mayormente basada en los estudios difusionistas- Colaboro con la Fundación Ibarra Grasso, publiqué algunos artículos de Historia indígena de mi región y de los orígenes de la Historieta, que vuelco en los tallares que realizo desde hace poco más de 10 años.
También hago humor gráfico, empecé haciendo eso en una revista barrial, Zona Cero, en el 94; en el 98 un amigo, Martín Dagostino, me invitó a un proyecto cooperativo a cargo de Javier Nóbile, Nostromo Cómics. Ahí aprendí lo principal, desde diseño de edición, corregir, encuadernar, producir, hasta hacer una muestra. Lamentablemente se cayó y hubo un éxodo en el grupo, todos quedamos muy dolidos. Comencé haciendo talleres, primero para mantenerme dentro de la actividad, en forma voluntaria en sociedades de fomento, bibliotecas, centros culturales hasta que llegué a casa de jóvenes (que son las guarderías para chicos de 14 a 18 años).
Ahí en barrio el Ceibo de José C Paz, tuve una experiencia influyente: Era y es una comunidad participativa que me facilitó mucho el trabajo y me enseñó más de lo que iba a buscar. Los chicos no conocían ni siquiera el comic comercial, trabajamos con leyendas propias de ellos, locales, y aplicábamos dibujo utilizando descripciones visuales de su lenguaje. Por ese año, 2002, hacía un fanzine humilde, de humor gráfico y con textos a máquina, “Corea Village”, que repartía en los bondis de Capital.
Veía la Historieta dispersa en otros medios pero no muerta. Martín decía que, salvando las distancias abismales de calidad, la Corea era como la revista Viva de Clarín pero con temática indígena.
En el 2004 publico “Memoria del Paraná Guazú”, mientras me convocan del Centro Cultural UNGS para dar talleres, a raíz de ver algunos trabajos míos. Luego con Raúl Martínez, un ex-alumno, empezamos a producir material, donde le pido que lo hagamos siempre investigando mitología de la selva. Él hace “Urutaú” y ya como “Piragua” nos presentamos al circuito de autoedición. En 2006 colaboro en Mate Amargo, una revista de periodismo cooperativo de Omar López, haciendo humor y algo de diseño.
En 2007 con Raúl vamos a una capacitación de Periodismo Comunitario del MDSN, en la que generamos la revista Contador Repúblico, realizando historietas con originarios, historiadores, sexólogos, vecinos, ecologistas, etc. No me agotaba en los temas pero si en la técnica. Empecé a participar como alumno del Maestro Horacio Lalia, él me ayudó mucho. La historieta “Yaguarón” realizada en su taller, sobre un cuento de Jorge Cantero, quedó seleccionada para publicarse en el concurso Biblioteca Nacional. También colaboré en algunos libros, como Reichianas y en el Libro “La Patria es Mujer”.

Quiero dejarte un agradecimiento especial por el espacio y tiempo brindado y un reconocimiento a toda la historieta tucumana.
Abrazo grande a toda tu comunidad, colegas, alumnos y lectores.

CLAUDIO PERE
Contacto | 11 6689 3672 |
Correo | claudiopereh@gmail.com


0 comentarios:

Chile | Concurso Nacional de Ilustración Mala Memoria II

Estimados Docentes, comparto con todos Ustedes una hermosa iniciativa que tiene que ver con el rescate de nuestra Historia y Memoria por medio del Arte. Una propuesta que puede ser tomada como ejemplo, para llevarse a cabo en las Escuelas, generando conciencia por medio de la expresión artística.

"Mala Memoria II es una invitación al reconocimiento de nuevos talentos artísticos que, a través de la ilustración, reproduzcan un hecho histórico que les parezca relevante para continuar construyendo la gran memoria que se debe preservar. La idea de este proyecto es incentivar a que los jóvenes creen sus propias ilustraciones y así continuar fortaleciendo la voluntad nacional para que Nunca Más se repitan hechos que afecten la dignidad del ser humano. Para ello, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos ha convocado a Alberto Montt y Malaimagen, quienes pondrán a disposición del concurso todo su profesionalismo y experiencia. La alianza con Balmaceda Arte Joven permitirá difundir el concurso a nivel nacional, de modo que jóvenes de diversas regiones puedan participar enviando sus trabajos."


0 comentarios: