Posts Recientes

LA BATALLA DE TUCUMÁN - Recursos para Docentes

LA BATALLA DE TUCUMÁN - Recursos para Docentes

Hoy salió esta nota en el diario La Gaceta sobre un texto de José María Posse y que tuve el honor de ilustrar. Ambos pertenecemos al Equipo de Historia y Cultura de Tucumán que coordina Gustavo Cortes Navarro - DAT, Dirección de Asistencia Técnica del ministerio de Educación de Tucumán

Recomiendo conseguir el diario porque esta página completa con un excelente diseño, es un recurso para los Docentes sobre la Batalla de Tucumán, ya que puede debatirse en clases o poner a modo de periódico mural para que los alumnos lean la noticia, como si fueran los antiguos bandos pegados en los árboles de una plaza.

Comparto la nota en tres partes que también pueden imprimir, unir y exponer en clases.





Una de las sugerencias didácticas: ser “reporteros de la época”, luego de leer las noticias, dibujar unas viñetas, hacer ilustraciones sobre escenas de la Batalla de Tucumán, tomando como ejemplo las viñetas que parecen allí.

Aquí abajo está la nota con el texto completo para copiar y el link directo al Diario La Gaceta. 


DE LA ENCRUCIJADA A LA BATALLA DE TUCUMÁN

Dos sucesos que salvaron la Revolución (Segunda Parte).

La Histórica Desobediencia:

El general Manuel Belgrano, sin duda alguna había reflexionado mucho los días anteriores a la batalla sus acciones. Sabía que seguir retrocediendo era traicionar a los pueblos que se habían pronunciado por la libertad. Dejarlos a su suerte significaba una derrota política inconmensurable para la Revolución. Conocía y así se lo habían hecho conocer los tucumanos, que abandonarlos en esa hora hubiera significado que los amigos de hoy serían los enemigos del mañana. Nunca otro ejército porteño podría haber requerido el apoyo de los norteños en la guerra contra España y sus súbditos americanos. Por lo tanto, decidió jugarse a la suerte de las armas y triunfar o morir junto a aquellos hombres determinados.

El 12 de septiembre escribió al Triunvirato informándoles su decisión de desobedecer las órdenes. Subraya su oficio con éstas palabras “Acaso la suerte de la guerra nos sea favorable, animados como están los soldados. Es de necesidad aprovechar tan nobles sentimientos que son obra del cielo, que tal vez empieza a protegernos para humillar la soberbia con que vienen los enemigos. Nada dejaré por hacer; nuestra situación es terrible, y veo que la patria exige de nosotros el último sacrificio para contener los desastres que la amenazan”

Los preparativos:

A partir de ese momento todo fue febril actividad para formar cuerpos de combate y conseguir armamento.

La tarea de regimentar un ejército de reclutas, darle una mínima instrucción militar, fortificar una ciudad indefensa y levantar el temple de una población que, por primera vez, veía a sus puertas el peligro de una batalla sangrienta, debió ser una ardua tarea.

Bernabé Aráoz y sus familiares estuvieron a la cabeza de los patriotas decididos en dar batalla. El grueso de la tropa se compuso por las peonadas de sus estancias. Aráoz puso allí de manifiesto su ascendencia entre los gauchos a quienes convenció de luchar en una guerra que muchos, tanto en el campo como en la ciudad, no terminaban de entender.

Un testigo y protagonista de esos días, Gregorio Aráoz de Lamadrid, en sus Memorias relató: …el gobernador Aráoz, acompañado del cura y vicario (por Pedro Miguel Aráoz), y de otros ciudadanos fueron a la campaña y al tercer día presentaron al señor general… hombres decididos los que fueron armados inmediatamente de lanzas y aún de cuchillos que colocaban amarrados en lugar de moharras, los que las tenían….”.

Se dispusieron barricadas en las calles y fortificaron las azoteas, se improvisaron escuadrones de lanceros que suplían experiencia y disciplina con decisión, determinación y coraje. Armados con lanzas, facones campesinos, machetes de diferentes dimensiones, boleadoras y lazos, se los puso a las órdenes de los pocos hombres de armas que allí se encontraban. El Tte Cnel Juan Ramón Balcarce les dio una instrucción básica, que serviría para los primeros momentos de la batalla. Durante diez días, les había enseñado a formar, marchaban por secciones y conocían tal o cual movimiento. Con toda urgencia, consiguió distinguiesen ciertos toques de clarín, y en especial el de ataque, que en aquél tiempo llamaban a degüello.

La estrategia de Belgrano:

Se echó mano a la inventiva para convertir a San Miguel de Tucumán en una fortaleza. El plan de Belgrano era salir a enfrentar al enemigo fuera de la ciudad para sorprenderlo y causarle la mayor cantidad de bajas, luego intentaría atrincherarse en la urbanización para pactar una rendición conveniente.

Leyendo las Memorias Póstumas de José María Paz se puede conjeturar que como estrategia, se contaba además con la caballería gaucha, conocedora de los senderos de los montes adyacentes para picar los escuadrones de Tristán obligándolos a dispersar tropas para debilitarlos. Esta metodología tan utilizada posteriormente en la guerrilla norteña .

En los brevísimos días que quedaban, la ciudad se convirtió en un cuartel donde todo el mundo estaba movilizado. Sin distinción de estados, sexo o edad, se ofrecían como voluntarios. Se aprestaron hombres y cabalgaduras. La escasez de armas de fuego se contrapesó, como ya vimos, con improvisados armamentos.

Las calles se fosearon. Fueron reforzadas con la artillería de mayor calibre las esquinas de la plaza. Se construyeron defensas por doquier en medio de un pandemonio de órdenes y contra órdenes. Frenéticamente los criollos, comenzaron a regimentar un improvisado ejército de milicias. Los habitantes de la ciudad, de alguna manera imitaban lo que los porteños habían hecho en la defensa de Buenos Aires durante las invasiones inglesas.

Las mujeres cortaban géneros que se utilizarían para vendas de los heridos, se construían camillas y catres. En suma, se organizaba un escenario de guerra. Hasta los niños de corta edad participaban de los preparativos, mientras los jóvenes y adultos recibían en esos pocos días una instrucción militar mínima.

Centauros de la Independencia

La historiografía tradicional, en líneas generales no ha dimensionado la entidad del rol de los milicianos gauchos durante las dos grandes batallas durante la guerra por la Independencia; aunque rendidos ante la evidencia, calificaron a la de Tucumán, como “la más criolla de todas cuantas batallas se han dado en el territorio argentino”, al decir de Vicente Fidel López.

Esa mañana se formaron los milicianos de Salta, Jujuy y Tucumán, lado a lado, en una hermandad de propósito; sabían que iban a derramar su sangre, como abono de una nueva Nación, libre y soberana ante el mundo.

En la apreciación del reconocido académico Manuel Lizondo Borda, el éxito de la batalla se debió a diversos factores, entre ellos uno que califica como “extraordinario”: “…y es la acción de la caballería gaucha, en su mayor parte, del ala derecha. Esta llevó su carga, o mejor dicho su gran atropellada sobre el enemigo, de un modo formidable. Fue como un huracán, pero más devastador y terrible. Con las lanzas en ristre, a toda la furia de su caballada, haciendo sonar sus guardamontes y dando alaridos, cargaron esos gauchos lo mismo que una tromba. Y nada pudo oponerse a su paso. La caballería enemiga de Tarija, al verlos llegar se asustó y huyó- ¡que legión de diablos! Ni la infantería española pudo contenerlos; pasaron por encima y cuando se dio cuenta, los encontró en su retaguardia. Nuestros gauchos, por lo tanto, atravesaron de parte a parte el ejército enemigo como si fuera un matorral: se fueron hasta el fondo, ya del otro lado…hasta donde estaban los bagajes y con ellos, las mulas cargadas de oro y plata y de ricos equipajes del ejército real. Y ¿Qué hicieron entonces? Se dispersaron para dedicarse a despojar de todo eso a nuestros enemigos. Este hecho ha sido criticado acremente por el general Paz. La crítica valdría tratándose de otra clase de tropa; pero no en este caso. Estamos pues, con Aráoz de Lamadrid, cuando halla mal que Paz haga cargos, por eso, a jefes de hombres como aquellos que carecían de disciplina y subordinación. Nuestra caballería gaucha ha sido improvisada, como ya sabemos, en días anteriores, y en su mayor parte eran hombres de campo, tan pobres como toscos. Y así, cuando ellos se dieron con aquellas riquezas de sus enemigos, después de cumplir con su deber, creyeron que tenían derecho a tomarlas. Y para tomarlas tenían que dispersarse. Para nuestros gauchos esas riquezas eran su botín. Y bien sabemos que el botín, por el cual peleaban las mesnadas del Cid, era un derecho sagrado que estaba en la sangre de los antiguos españoles, que fueron abuelos de los criollos.

Finalmente ¡quién sabe si, el haber quedado el ejército realista sin plata ni equipaje en tierra hostil, no contribuyó eficazmente a acobardarlo y a hacerlo retirarse, dándose por vencido!...en esa tarde y en todo el día 25 es notable, por no decir incomprensible, la inacción o mejor, el marasmo de Tristán y sus tropas. Las razones debieron ser varias, siendo una principal el haberse perdido su parque y estar sin municiones. Pero otra importante pudo ser, desde luego, el espíritu ya acobardado de los soldados españoles. ¿Por qué? Por diversos motivos también; no siendo uno de los menores, en nuestro entender, el miedo o casi el terror que les infundieron nuestros gauchos: por lo que hicieron y por lo que hacían…porque éstos, después de su carga y dispersión, andaban en partidas por el campo y sus alrededores, dedicados a una prolija y metódica limpieza de enemigos sueltos. Por eso muchos, antes que caer en sus manos, iban y se entregaban prisioneros en el primer rancho que encontraban, aunque en él sólo hubiese desvalidas mujeres”…

El general José María Paz dejó escrito que en misión de reconocimiento por las faldas de la montaña, fue salvado de una muerte segura por el propio “Chocolate” Saravia, quien literalmente ensartó con su facón al realista que estaba por ultimarlo, cargando al galope y haciéndolo volar por los aires.

Corolario Glorioso:

He transcripto el comentario íntegro de Lizondo Borda, porque encuentro precisos sus conceptos. Palmariamente, la pérdida del convoy con los armamentos, riquezas y bastimentos de los realistas, definió aquella batalla. El general Pío Tristán y Moscoso, a pesar de que pudo reorganizar la mayoría de sus tropas, veía imposible sostener un sitio a la ciudad de Tucumán por carecer de esos pertrechos vitales.

Sin aquella carga memorable que descalabró las líneas de un Ejército abrumadoramente superior, seguramente otro hubiera sido el resultado de la jornada del 24 de septiembre de 1812.

En el campo de honor, quedaron los cuerpos de decenas de criollos; esa noche codo a codo, los gauchos del norte, reunidos en los improvisados fogones, curaron sus heridas y se dispusieron a concluir la misión. Pero ya Pío Tristán se retiraba hacia Salta con su derrotado ejército, siendo picada su retaguardia en gran parte del camino, por partidas gauchas que los atacaban como saetas y se retiraban al abrigo de los montes.

Los meses que siguieron fueron de severa instrucción militar, comandados por oficiales conocedores del arte de la guerra. Algunos gauchos fueron sumados al batallón de “Dragones Ligeros de la Patria”, los más siguieron a sus jefes naturales, algunos ya con grado militar ganado en combate.

Consecuencias:

Es la Batalla más importante de las acontecidas en el actual territorio nacional, en ella se salvó la Revolución Sudamericana. Bartolomé Mitre escribió al respecto: “En Tucumán salvose no sólo la revolución argentina, sino que puede decirse contribuyó de una manera muy directa y eficaz al triunfo de la independencia americana, Si Belgrano, obedeciendo las órdenes del gobierno, se retira (o si no se gana la batalla) , las provincias del Norte se pierden para siempre, como se perdió el Alto Perú para la República Argentina ”.

Otra de las consecuencias directas de la Batalla de Tucumán fue la caída del Primer Triunvirato, desacreditado entre otras cosas por haber intentado abandonar a los pueblos del Norte.

Gracias al armamento tomado al Ejército Realista en el campo de Batalla, se pudo armar la fuerza militar patriota que el 20 de Febrero de 1813, venció a las órdenes del general Manuel Belgrano al general Pío Tristán en la decisiva Batalla de Salta.

José María Posse

Abogado/ Escritor/ Historiador

Miembro del Instituto Belgraniano de Tucumán

Ilustraciones: César Carrizo, docente historietista.

Miembros del Equipo de Historia, Identidad y Cultura de la DAT 2021- 

María Remedios del Valle HISTORIETAS EN LAS ESCUELAS


Maravilloso material para todos los Docentes. Esta Historieta es una de las ganadoras del Concurso Nacional de Historieta sobre María Remedios del Valle, organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación. Políticas de un Estado presente. “Las Semillas de Ayohuma”, de Martín Gonzalo Olivares Pérez y Elías Di Stéfano (El Toreh), Junín, provincia de Buenos Aires.

DESCARGA EN PDF https://www.cultura.gob.ar/conoce-las-obras-ganadoras-de-los-concursos-nacionales-de-musica-e-his-10037/?fbclid=IwAR3H06Uz66S_Ku0WVhyP3FnWbHX-AH06iPeRqOmvO0Ocv7IzeoSf4nFNaBA







El viaje del héroe ¿Cómo contar una historia en historieta? Parte 1


El autor mexicano Luis Alberto Villegas nos cuenta "El viaje del héroe ¿Cómo contar una historia en historieta? Parte 1" en el inicio de la Feria de la Lenguas Indígenas 2020.
Una excelente Charla que nos ilustra sobre los pasos del héroe a la hora de atrapar al lector en nuestra Historietas.


Estimados Docentes:
La Feria de la Lenguas Indígenas 2020 está organizada por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), en el marco de la campaña “contigo en la distancia”, donde “se promueve la lecto escritura de diversas lenguas, además de fomentar que se incremente su número entre las personas de la comunidad”.
En dicho foro se abordaron temas importantes para las culturas indígenas del país, como la creación de cómics como medio para ilustrar las diferentes lenguas. De igual forma hubo presentaciones musicales, lecturas y participaciones de hablantes de algunos de los dialectos más simbólicos de nuestro país. Temas como los derechos, la inclusión y la participación se hicieron presentes durante ponencias y foros de diálogo.
Es originario de la ciudad de México, realizó la licenciatura en artes visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM. Ha concentrado su producción artística en la narrativa gráfica. Desde 2005 es miembro fundador y creativo de Ensamble Comics A.C una asociación civil encargada de la difusión del patrimonio intangible de México a través del arte, en dicha asociación es coautor de la historieta Cristóbal el Brujo. Ha sido premiado por diferentes instituciones como FONCA, INJUVE, SEDESOL, DIF, entre otras. En 2014 obtuvo la beca de Jóvenes Creadores con la cual realizó la novela gráfica Lázaro y los alzados. Su obra se ha presentado en recintos como el Centro Cultural España, el Museo Nacional de la Estampa, el Museo de la Caricatura, el Museo de la Ciudad de México, por mencionar algunos. Internacionalmente su trabajo ha llegado a Cuba, Argentina, España, Alemania y Argelia. Su país es la principal fuente de las narraciones que ha realizado, sus tradiciones costumbres, cultura, historia y problemáticas son un mar inmenso que ha intentado retratar en sus viñetas.




TODOS SOMOS DIBUJANTES Taller de Dibujo

SOCIALIZAR LA HISTORIETA La Historieta en las Escuelas 

Estimados Docentes Latinoamericanos:
El Ministerio de Educación de Tucumán, por medio de la Coordinación de Educación Digital (CED) diseñó "Conectate con la Escuela", para que docentes, padres y familia educativa en general pudieran acceder a contenidos pedagógicos para continuar aprendiendo en línea. El Dibujo y la Historieta tiene su espacio aquí en https://conectate.educaciontuc.gov.ar/canal/

TODOS SOMOS DIBUJANTES
Este es el concepto inicial que manejamos en este Taller de Dibujo, dividido en dos partes. Invitamos a todos los padres, tíos y docentes a compartir con sus hijos, sobrinada y alumnos esta experiencia de dibujar el rostro de una persona paso a paso.

Taller de Dibujo Parte 1 Teórica 
Porqué somos todos dibujantes
https://youtu.be/2tubdG1oMU4

Taller de Dibujo Parte 2 Práctica 
Cómo hacer un rostro
https://youtu.be/zQGE85ZhnnU
POR MÁS HISTORIETAS EN LAS ESCUELAS!

PERÚ -CONCURSO NACIONAL DE NARRATIVA GRÁFICA 2020


Docentes, ilustradores e historietistas peruanos:

Acercamos a Ustedes las Bases de participación de este interesante CONCURSO NACIONAL DE NARRATIVA GRÁFICA 2020, organizado por la Casa de Literatura Peruana y las Alianzas Francesas del Perú.

El concurso tendrá como eje temático el redescubrimiento de dos títulos representativos de la literatura peruana a través de la producción de obras inéditas de narrativa gráfica.

Los títulos considerados para adaptarse son los siguientes:
·       Relación de antigüedades deste reyno del Perú, de Joan de Santacruz Pachacuti.
INFORMACIÓN
·       El mito del Inkarri.
INFORMACIÓN

CONVOCATORIA
Modalidad: virtual (envío de propuestas: consursonarrativagrafica@gmail.com).
·       Fecha de lanzamiento: 6 de abril de 2020.
·       Fecha límite de la primera entrega: 31 de mayo de 2020 – 11:00 p.m.





Maestro Juan Padrón

Estimados Docentes Latinoamericanos

Este 24 de marzo de 2020, falleció el gran creador cubano Juan Padrón, caricaturista, ilustrador, historietista y guionista, considerado uno de los más destacados animadores cinematográficos latinoamericanos. Entre sus trabajos más logrados, se encuentra el popular personaje "Elpidio Valdés", las series de animados humorísticos Filminutos y Quinoscopio y el clásico film “Vampiros en La Habana”. Obras que puedan abordarse en las Escuelas Latinoamericanas para nuestros alumnos.
Cuesta asimilar la partida de los Grandes Maestros y muchas veces la tristeza te hace tragar saliva y con ella, las palabras que podrías llegar a decir o escribir. Todos estos días estuve viendo sus películas y libros, maravillado como un niño por tanta historia que logró contar, con ese humor cubano único.

Lo conocí el día 6 de Abril de 1999 en La Habana, gracias al editor Manolo Pérez y registre mis sensaciones de ese instante eterno en un Diario, un grueso cuaderno Rivadavia tapas duras, (mi facebook de ese momento). Allí me dio la Bienvenida con un dibujo de un Vampiro en La Habana.

“Día 70 – Martes 6 de Abril de 1999“
14:35 hs. Busqué a Manolo Pérez en la Editorial Pablo de la Torriente, ahí me entregó algunas fotocopias de unos dibujos de Orestes Suárez, excelentes, entre los que se destaca una versión propia a modo de homenaje al Elpidio Valdés, de Juan Padrón. (…) Manolo Pérez es indiscutiblemente una figura clave, un pionero que la mantiene viva, él la vive… (…)

“Más tarde nos dirigimos a casa de Juan Padrón, que casualmente queda cerca de la Casa de Mayra. Una casa muy bonita con sobre elevaciones en piedras y escaleras en la entrada, rodeada de plantas y flores… (…) Nos hizo pasar hacia una habitación en el fondo del pasillo. En sus cuatro paredes había algo para destacar, premios, diplomas, dibujos, algún original de Quino, una biblioteca inmensa, una mesa de dibujo y dos computadoras. Entre la cantidad de libros, pude hojear por unos instantes uno enorme sobre Walt Disney referido al trabajo de animación bien detallada de la película “Blancanieves”, con dibujos y escenas espectaculares.
Juan Padrón es un símbolo de la Animación cubana, el más destacado, lo que sería García Ferré para nosotros, un pionero que con su personaje “Elpidio Valdés” contribuyó enormemente a la concientización nacional del sentido de pertenencia dentro de la niñez, ya que Elpidio es un personaje de las luchas independentistas cubanas contra España.

Padrón nos recibe cordialmente, es un tipo que le resulta difícil disimular su inteligencia y creatividad, todo su lugar lo delata. Es como si no pudiese contener las ideas que le brotan hasta por la mirada. Pareciese que todo lo que ve, ya lo está transformando en algo relacionado con su trabajo. Es el típico “pícaro” en el buen sentido, un creador incansable y despilfarrador de simpatía. Algo tímido al comienzo, humilde dentro de su grandeza, como un niñito que no sabe lo bueno que hizo para todos. Le hago entrega de una camiseta argentina que me dio mi hermano Néstor, con fotos y todos, dedicándonos dos libros de Elpidio, que seguro hará emocionar a mi hermano con ojos de niño.
Nos contó sobre su Proyecto de realizar “Vampiros en La Habana 2”, relatando algunos pasajes que ya tenía pensado, con mímicas y todo, como el nombre de la Señora del “Dr. Mento”, llamada “Lola Mento”. Manolo me contó una anécdota sobre Padrón muy graciosa. En una presentación en la misma España de la película “Elpidio Valdés” (contra los españoles precisamente), una vez concluida se nombra al Director de la misma y justo en ese momento y sin saber la reacción del público de aprobación o no, se corta la luz de la Sala… Es eso, Padrón coloca un encendedor cerca de su rostro y lo enciende esbozando una sonrisa, lo que provocó una risa generalizada del público, aflojando la tensión que tenía Juan Padrón.

Nos despedimos, quedando en mí el deseo de trabajar y aprender alguna vez junto a este prócer de la animación.”
Deseo cerrar esta primera nota de una serie donde veremos cómo trabajar la obra de Juan Padrón en las Escuelas, con el extracto de una nota de JAPE, en el DDT del Diario Juventud Rebelde publicado el 28 de marzo de 2020. NOTA COMPLETA DE JAPE EN DDT-JUVENTUD REBELDE

“Para la mayoría de los cubanos, su personaje insigne, Elpidio Valdés, fue nuestro héroe de la infancia y de la vida. Quizás este antológico fragmento de una de sus películas, encierre la esencia de este pequeño mambí y de su gran creador. 

Mediacara: Pero miren quién va ahí / ese pillo manigüero / Pero miren quién va ahí /Ese pillo manigüero/ Que esconde tras el sombrero/ Su cara de yo no fui.
Se va apurado de aquí / Cómo una frágil chiquilla / Con frío en la rabadilla / Sin aire fiero ni saña / Porque los guardias de España / Le hacen temblar las rodillas.
Elpidio: No me tiemblan las rodillas / Como no tiembla mi gente / No me tiemblan las rodillas / Cómo no tiembla mi gente / Que no hay gente más valiente / Que mi gente en esta villa.
Si están sanas tus costillas / Y no quieres verlas rotas / Trágate tus palabrotas / Sucias de fango extranjero / Pues tu lengua, pendenciero / Lame a los panchos las botas.
Mediacara: Mejor será si te callas / Hijo de aura y de mono / Que cuándo me envalentono / Mi revólver nunca falla.
Elpidio: Tampoco mi brazo falla / Cuándo yo empuño el machete.
Mediacara: ¡Te digo que me respetes!
Elpidio: No respeto a una alimaña / Que vende su patria a España / ¡Saca cobarde, zoquete!
Mediacara: ¡A ese que es mambí!”

Aquí, en este corto podremos apreciar este diálogo cantado y desafiante entre Elpidio y el contra revolucionario “Mediacara”. Minuto 4:20.



Porqué leer Orgullo & Prejuicio, de Jane Austen – Vicky Sosa

Auténtica & Romántica es un Canal de Youtube creado por Vicky Sosa, donde resume libros y novelas de forma sencilla, didáctica y entretenida. Vicky nació en Córdoba. Es diseñadora gráfica, mamá de 2 niños y una romántica absoluta total.

En esta primera entrega nos propone “Porqué leer Orgullo & Prejuicio” de Jane Austen.
Un clásico para leer y releer todas las veces que quieran. Jane Austen es la favorita de muchas personas por su forma de escribir simple pero con un mensaje que va más allá de lo superficial y que está en cada uno descubrirlo. Esta es su novela más popular y definitivamente les recomiendo leerla. La reseña cuenta con bellísimas ilustraciones del artista Karlo Lottersberger.



//Debate en comentarios// ¿Qué opinas, para vos quién es el orgulloso y quién el prejuicioso?

Película basada en la vida de Jane: BecomingJane (2007) 
Ilustraciones by Karlo Lottersberger 
Música original by Ariel Sosa (Ukelele Loop -2020)
Voz y edición by Victoria Sosa

Libro ¿Qué querés ser cuando seas grande? Historieteca

Estimados Docentes

Este 24 de Marzo de 2020 acercamos a Ustedes parte de un libro fundamental para abordar desde el lenguaje de la historieta, la Dictadura Argentina de los años 70. En un mundo con múltiples recursos visuales, la combinación de texto e imágenes proporciona múltiples lecturas para acercar a los jóvenes a nuestro pasado reciente.

Autores

Algunas páginas de los autores en el sitio de HISTORIETECA EDITORIAL 


En una entrevista realizada por Ariel Aviléz para la Agencia NOVA, el editor y guionista Marcelo Pulido nos dice: “Las historias tienen que ver con cómo ese horror de la dictadura irrumpe en la sociedad y la afecta en su día a día. Y que si bien había una sociedad que no sabía lo que estaba pasando -eso es cierto, había otra que no quería saberlo, y había otra que era directamente cómplice. Y básicamente plantea una pregunta, que es ¿cómo nos pasó eso a nosotros? Porque eso es Argentina, eso somos nosotros. Cómo nos pasó y cómo es que vivimos en una sociedad que cometió un genocidio, y cómo vivimos hoy también con eso.”

Análisis de Mariano Sicart para Central Mutante



“¿Qué querés ser cuando seas grande? de Varios Artistas (2019) (Argentina)
El asunto con la memoria, creo yo, es que debe ser alimentada. Porque la única forma que tiene la historia de no repetirse es que todos sepamos siempre aquello qué pasó, que lo dimensionemos en su justa medida, que sepamos cada vez más como fue que ocurrieron las cosas, que entendamos en lo posible los hechos que nos llevaron a tal o cual momento de nuestra historia. Y cuando hablamos de historia reciente a veces parecería que estamos manejando información todavía más escasa que cuando hablamos de la revolución contra España, el cruce de los Andes o la conquista de América. Hechos acontecidos hace no más de 40 años se antojan esquivos, extraños, todavía susurrados cuando tal cosa no debería ser así bajo ningún concepto. Porque esta antología planeada, elaborada y ejecutada por el guionista y editor Marcelo Pulido no pretende ser un libro de historia ni un compilado de datos sobre la pasada dictadura en Argentina. “¿Cómo llega un niño a convertirse en un asesino? ¿Cómo llega una sociedad a cometer un genocidio? ¿Cómo se vive con eso? ¿Cómo se convive, transcurre la vida, durante el horror? ¿Cómo es la vida después de un genocidio? Este libro no pretende responder ninguna de estas preguntas, apenas seguir interrogando.” así reza la contrata de “¿Qué querés ser cuando seas grande?” y debo decir que el resultado es intenso, eficaz y directo. Una pedrada a la cabeza y al corazón, pero no porque sea un panfleto o un alegato ruidoso, sino que por el contrario las herramientas que maneja Pulido y el excelente equipo de dibujantes que lo acompaña (un nivel medio alto notable, pero con gran destaque para Dante Ginevra -que además brinda una tapa hermosa- Lauri Fernández, Jok, Marcos Vergara, Sergio Ibáñez y Fabián Mezquita, entre otros) son la sutileza, la sugerencia, el entretelón que apenas se adivina. Un acercamiento a través de historias mínimas, pequeñas anécdotas de gente común, que enternece, duele, emociona y, sobre todo, invita a reflexionar. Un libro redondo, digno de aplauso, que apela a que la memoria no pueda dejarse nunca sin alimentar. Que el olvido no puede -de ninguna manera- estar permitido“.




¿Cómo llega un niño a convertirse en un asesino?
¿Cómo llega una sociedad a cometer un genocidio?
¿Cómo se vive con eso? ¿Cómo se convive, transcurre la vida, durante el horror?
¿Cómo es la vida después de un genocidio?
Este libro no pretende responder ninguna de estas preguntas, apenas seguir interrogando.


 1-GUION - Definamos el concepto de Guión con nuestros alumnos. Puede decirse que se trata de la forma escrita de nuestro Proyecto de Historietas. Indagar en clase que otro tipo de definiciones pueden darse.
22-Trabajar sobre este guion del Libro “Qué querés ser cuando sean grande” de Historieteca Editorial. Mostrar las páginas para su análisis y posterior debate.
33-Leer detenidamente el guion escrito por Marcelo Pulido y dibujado luego por Dante Ginevra. El guion es una serie de indicaciones al dibujante sobre la historia que se cuenta y en este desarrollo se emplean abreviaciones como por ejemplo PP (Primer Plano), PPP (Primerísimo Primer Plano), PM (Plano Medio) o PG (Plano General). El trabajo constante entre los mismos autores hace que muchas veces generen su propio código para estas abreviaciones. 
44-Proponer a los alumnos un debate sobre la temática que aborda esta Historieta que lleva por nombre “Piloto- Vuelos de la Muerte”. ¿Qué nos cuenta la obra?, tanto en este contexto como en aquellos oscuros años de la Dictadura cívico-eclesiástica-militar Argentina.
55-Solicitar un Proyecto individual o colectivo, que consiste en la producción de un guion propio, tomando como referencia el ejemplo presentado, donde la temática sean LOS DERECHOS HUMANOS, la MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA.  Una vez revisado y aprobado el guion se realiza la Historieta.











PATRIA GRANDE para colorear Cruce de los Andes Épica Juegos


Ilustraciones para colorear sobre nuestra Patria Grande

Estimados Docentes: Acercamos a Ustedes y sus alumnos este material sobre la Historia de una proeza histórica de las luchas revolucionarias, por medio de las ilustraciones de un Juego de Mesa: "Cruce de los Andes" de Épica Juegos y MendoZen.
"Cruce de los Andes. Gobernación" es un juego cooperativo donde todos los chicos, en grupo, buscan lograr un objetivo en común: recrear los preparativos de San Martín y el pueblo cuyano para lograr el cruce de los Andes. Es una valiosa herramienta promotora de valores grupales y solidarios. Nos introduce desde lo lúdico en el apasionante mundo de la historia argentina.”
Julián P. L. Bracco – Diseñador de Épica Juegos

“Un juego que recrea la gesta sanmartiniana durante la gobernación de cuyo, donde se pone en valor el esfuerzo del pueblo cuyano para apoyar al General José de San Martín”
Munir Ots – Diseñador de MendoZen

“Para comprender nuestra Historia debemos sentirnos orgullosos de quienes la forjaron, porque más allá de las derrotas y victorias, lo importante es no rendirnos y luchar día a día por esta Patria Grande. Llegar a las Escuelas con los Juegos de Mesa Históricos de Épica es uno de nuestros tantos objetivos. Es por ello que en “Cruce de los Andes” adoptamos un estilo de ilustración que intenta acercarse más a los niños de nivel inicial y primer ciclo especialmente, con una línea clara que facilita su lectura”.
César Carrizo – Ilustrador Épica Juegos

















Historietas del Genocidio de la Triple Infamia - El Inicio...

SOCIALIZAR NUESTRA HISTORIA DESDE LA HISTORIETA
Hoy, 1 de Marzo de 2020, se conmemora un trágico acontecimiento de nuestra Historia Latinoamericana: en 1879 finaliza "La Guarra de la Triple Alianza", "La Guerra Guasú"... 150 años del "Genocidio de la Triple Infamia"...



Con este último nombre comenzamos en nuestro Blog www.lahistorietaenlaescuela.blogspot.com una serie de notas y entrevistas a autores del Paraguay, Uruguay, Brasil y Argentina que abordaron desde la
Historieta, diversos acontecimientos de esta guerra desigual.
Conocerla nos avergüenza y nos muestra porqué fue olvidada por la Historia.

Benjamín Fernández Bogado titula "Holocausto" su nota para NODAL en este día..
"Hace 150 años se fue todo lo que habíamos ambicionado ser. Las causas internas han sido profusamente discutidas, pero hay clara unanimidad entre nosotros en que la guerra fue de exterminio total. Nuestro holocausto tiene que ser conocido, enseñado y difundido.

No basta que nos hayan tatuado de por vida si no somos capaces de valorar esa gesta que nos permite hoy hablar de un país llamado Paraguay. No habrá olvido ni perdón mientras el genocidio americano sea solo una penitencia silenciosa y desconocida para nosotros y para el mundo."